El principio de un nuevo año puede ser buen momento para la revisión de algún o algunos conceptos tradicionales o “convencionales”. Comenzamos una nueva página y revisando con los últimos hechos y datos las tendencias de los mismos podemos llegar a tener que revisar la vigencia de algunos convencionalismos
.
Según el diccionario se entiende por “convencional” algo “Que resulta o se establece en virtud de precedentes o de costumbre “
Y hoy vamos a hablar de publicidad, en concreto
de la inversión en medios publicitarios en España y de su tendencia en los últimos 5 años.
de la inversión en medios publicitarios en España y de su tendencia en los últimos 5 años.
Nos basaremos en INFOADEX, en su publicación anual sobre la inversión publicitaria en España referida al año 2013 nos muestra la evolución de las inversiones publicitarias en los últimos años y su análisis me lleva a unas conclusiones que hoy quisiera compartir con nuestros lectores.
- Medios Convencionales (43 %) 4,63 M € (- 15,8 %)
- Medios No convencionales (57%) 6,22 M € (- 7, %)
- Total 10,85 M € (- 9,9 %)
Más allá de las grandes cifras y que reflejan el “Cataclismo” de la inversión publicitaria en España en el último año (Caída de un 9,9% en la cifra de inversión total) creo que más relevante de este informe son otras cosas que de sus cifras se derivan:
1) La caída de la inversión de este año no hace más que confirmar la tendencia de los últimos 5 años. La caída de la inversión publicitaria en los últimos 5 años en España ha sido de casi el 33% (32,6%) un tercio del total según se desprende del informe. (La inversión en diarios en el año 2012 ha caído el 20,8 %, en TV el 18,9%, en las revistas el 17%)
2) El 9,9% resulta de una caída de la inversión del 15,9% de los “medios convencionales” (algo más del 40% del total) y un 7% en los No Convencionales (casi el 60% del total), el gap entre ambos grupos aumenta año tras año.
3) El criterio de Convencional /no convencional se ha quedado obsoleto en XXI. La sociedad ha cambiado y sus hábitos también, así lo confirman las cifras si nos fijamos con mayor detalle:
- Los No convencionales han perdido el 23% en el mismo.

En primer lugar hemos de identificar los medios interactivos: Mailing (personalizado), Telemarketing e Internet, receptores de una inversión de 3.928 M€ en 2012.
El análisis de las tendencias de estos tres medios presenta claramente una evolución contundente, incluso en plena crisis, lo es al alza.
- La inversión publicitaria en medios interactivos ha crecido un 13 % en los últimos 5 años!
- Por tanto la caída real de la inversión publicitaria en medios no interactivos este periodo ha sido del 45% y no nos debe confundir con el mensaje de que la publicidad ha caído un 32,6%... ¡que más quisiéramos!
Es interesante ver como el mailing “no personalizado” y el “buzoneo” también presentan la tendencia general decreciente de los medios “voceros” claro no son directos, también envían el mensaje al aire.
Sin embargo el mailing personalizado (30,2% del total de los medios no convencionales, a pesar de que el informe no refleja el coste del franqueo, uno de los conceptos más caros y relevantes, con el coste de un sello de correos se pueden pagar miles de e-mail) solo ha decrecido el último año ( -1,7%)
Si las cifras 2012 de INFOADEX se reorganizasen siguiendo este criterio serían par el año 2012:
- Medios no interactivos convencionales 3,75 MM €
- Medios no interactivos no convencionales 3,18 MM €
- Medios Interactivos 3,92 MM €
Total 10,85 MM €

Puede incluso sorprender a algunos saber que el mailing personalizado ha captado más inversión en 2012 que todas las TV juntas, es más del doble que la inversión en Internet y superior a las inversiones en Telemarketing e Internet juntas…
Hoy 26 de febrero 2014, Infoadex publica su informe anual correspondiente al año 2013 Infoadex 2013 en el se ve la ralentización de la caída de la inversión, desde el 9,9 % al 3,7 % en 2013 pero mantiene la clasificación de medios convencionales y no convencionales e incluye a Internet entre los convencionales, cosa que no compartimos en absoluto.
La conclusión de que sólo internet sube, como ya hemos probado aquí, no es un análisis válido ni adecuado.
Creemos mas correcto decir que:
"TODOS LOS MEDIOS INTERACTIVOS Y SOLO LOS MEDIOS INTERACTIVOS HAN VISTO INCREMENTADA LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN 2013"
Muchas gracias por su atención
Me parece muy interesante su criterio de casificación en medios Interactivos y no interactivos, es la primera vez que veo, cuantificado, el avance de los primeros. También estoy con usted en clasificar Internet como medio Interactivo dado que la interactividad en tiempo real es su principal nota de identidad entre muchas nuevas notas.Considerar internet como un medio publicitario "convencional" es ignorarla.
ResponderEliminar